POSTÍTULO "INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO"
Los nuevos modelos de Gestión Pública han materializado la necesidad de avanzar en nuevas técnicas y herramientas que permitan la eficiencia y eficacia en la implementación de políticas públicas.
En este marco de trabajo, el programa de Innovación y Gestión de la Calidad en el sector público aborda las dinámicas y paradigmas gerenciales, en torno al control de gestión, planeación estratégica, la innovación pública y la acreditación de los parámetros de calidad.
Su objetivo es capacitar a funcionarios públicos en herramientas y procedimientos del Sistema de Calidad, Innovación y Control de Gestión Público chileno, en el marco de modelos conceptuales de calidad y control usados a nivel latinoamericano.
Para su aprobación, junto con obtener una nota de 5,0 o superior, se solicitará la participación en a lo menos el 50% de las sesiones sincrónicas programadas.
• El Postítulo considera 3 Asignaturas con diferentes temáticas de estudio.
• Cada asignatura contempla material de estudio disponible para revisión las 24 horas del día.
• Las clases se desarrollarán en vivo a través de plataforma zoom, los días viernes de 16:00 a 20:00 hrs.
• Todas las semanas contemplan actividades de trabajo acorde a las temáticas de estudio.
• Cada asignatura es evaluada y debe ser aprobada con una nota mínima de 5,0.
Administradores Públicos, profesionales y usuarios que utilicen los sistemas de Calidad y/o de Control de Gestión.
Se debe contar con un Título Profesional o Técnico para su realización.
Postítulo de 9 semanas de duración, que certifica 90 horas cronológicas y que contiene 3 Asignaturas:
1.- Sistema de Control de Gestión
1.1 Planeación Estratégica en el Sector Público
* Planeación
* Pensamiento estratégico
* Control de Gestión
* Incentivos a las remuneraciones
1.2 El Control
* Indicadores de Gestión
* Cuadro de Mando Integral
* Mapas Estratégicos
2.- Sistemas de Innovación
2.1 Calidad
* Sistemas de Gestión de Calidad
* Norma ISO 9001:2015
* PMG y Calidad
2.2 Sistemas de Calidad en Servicios Públicos
* Gestión de Calidad en el sector público
* Carta Iberoamericana de Calidad
* Acreditación de Calidad
3.- Sistemas de Calidad Organizacional
3.1 Innovación
* Concepto de Innovación
* Innovación Empresarial
* Manual de Oslo
3.2 Tecnologías de la Información
* Tecnologías e Información
* Gobierno Digital
* Uso de TICs para la Innovación
* Inteligencia Artificial y Robótica en la Administración
3.3 Innovación Pública
* Innovación en el Estado
* Innovación Pública
* Metodologías de Innovación
3.4 Laboratorios de Innovación
* Laboratorios de Gobiernos
* Técnicas y Proceso para la Innovación
* Método de Innovación Pública
3.5 Taller de Innovación
* Taller Aplicado de Innovación Pública
1.- Jaime Contreras Álvarez, Administrador Público, Doctorando en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba. Mg en Política y Gobierno, Mg en Trabajo Social y Políticas Sociales, Diplomado en Docencia para la Educación Superior, profesor Asistente del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
2.- Katherine Figueroa Aillañir, Administradora Pública, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, Magíster en Política y Gobierno, Diplomada en Docencia para la Educación Superior. profesor Asistente del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
3.- Manuel Novoa Olivares, Ingeniero Civil Informático, Master en Business Administration (MBA), IEDE Chile, Magíster en Administración, Universidad San Sebastián, Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica y Diplomado en Desarrollo en Habilidades Directivas con énfasis en Innovación para la Región del Biobío. Docente Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción.
4.- Marcia Sánchez Liempi, Administradora Pública, Magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas, Diplomada en Estrategias Metodológicas y de Evaluación Aplicadas a la Educación Superior, Diplomada en sistemas integrados de gestión, mención Auditor, diplomados en: Control de Gestión, Gestión de Operaciones, Gestión de Negocios e Innovación Empresarial. Actualmente labora como Encargada del Departamento de Control de Gestión y Calidad Institucional en la Subsecretaría de Salud Pública- Seremi de Salud, Región de Ñuble.
5.- Rodolfo Adriazola Rivera, Contador Auditor, Ingeniero Comercial, Magíster en Administración de Empresas. Coordinador Unidad de Programas y Estudios del Gobierno Regional del Biobío.
6.- Marcela Cabezas San Martín, Ingeniero Comercial, Magíster en Administración de Empresas, Diplomada en Evaluación de Proyectos, Diplomada en Preparación y Evaluación Social de Proyectos. Colaboradora de Red Innovadores Públicos, Red Latinoamericana de Innovación Frugal. Red de Investigadores en Innovación.
Consulte por descuentos disponibles
Mayor información al fono 41-2661612.
+ 56 9 9451 6394
Departamento de Administración Pública y Ciencia Política,
calle Edmundo Larenas N° 140.