Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

APCP celebra sus 30 años con conferencia sobre gobernabilidad y democracia dictada por el Dr. Arturo Valenzuela Bowie

El miércoles 16 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se realizó la conferencia “Gobernabilidad y Democracia”, que contó con la exposición del politólogo Dr. Arturo Valenzuela Bowie, y con las intervenciones de los profesores Armando Cartes Montory y Jeanne W. Simon que albergó a más de 120 asistentes, entre ellos, autoridades universitarias, académicos y académicas, estudiantes y público en general.

Previo al inicio de la actividad el Dr. Valenzuela se reunión con autoridades universitarias, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Prof. Rodolfo Walter Díaz, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Sra. Ximena Gauché Marchetti, la Directora del Depto. de Administración Pública y Ciencia Política, Sra. Mariol Virgili Lillo, la Jefa de Gabinete de Rectoría, Sra. Violeta Montero Barriga, el Vicedecano, Prof. Manuel Campos Díaz y la Secretaria Académica, Prof. Macarena Manso Villalón. En la ocasión el profesor Valenzuela firmó el libro de visitas de la facultad siendo acompañado por Marcelo Chávez, Gerente General de Desarrolla Bío Bío.

La actividad inicial estuvo a cargo del profesor Carlos Umaña Mardones, jefe de Carrera de Administración Pública y Ciencia Política, quien aprovechó la instancia para agradecer la visita del Dr. Arturo Valenzuela Bowie, quien reflexionó en torno a la temática “La democracia representativa es la clave para gobernar y se tiene que hacer con instituciones fuertes y claras, con partidos políticos y parlamento sólidos, son parte de las palabras que nuestro invitado comentó en una entrevista que le realizaron en la Fundación José Ortega y Gasset, y ahí está el desafío hoy, pues Latinoamérica está con una crisis de representatividad y se hace necesario retornar la confianza a la institucionalidad pública”, comentó el académico.

En tanto, el profesor Armando Cartes, estuvo a cargo de la presentación del expositor. En su intervención comentó que el Dr. Valenzuela Bowie de 2009 a 2011 fue subsecretario de Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, nombrado por el expresidente Barack Obama, ocupando así el más alto cargo ejercido por un latinoamericano en toda la historia de Estados Unidos. Asimismo, hizo un repaso de su historia familiar y nacimiento en Concepción.

El politólogo en su conferencia reflexionó sobre los regímenes presidenciales de Latinoamérica. Planteó las dificultades y limitaciones que se presentan con ocasión de las segundas vueltas electorales, que podrían conducir a la condición de doble minoría lo que dificulta las posibilidades de gobernar al no tener mayoría en el Congreso, afirmando que una de las alternativas sería que en la segunda vuelta electoral se produjera en el propio Congreso.  Se refirió a continuación al rol de los partidos políticos y la necesidad de que se construyan grandes coaliciones.

Dicho lo anterior, el experto, también respondió a la pregunta: ¿Qué régimen político debería considerarse en Chile en el proceso de reforma que se avecina? “En un país con un régimen presidencial de larga data sería difícil transitar a un sistema parlamentario, aunque a mi juicio sería preferible. Lo que debería pasar en Chile ahora es acabar con la segunda vuelta y que esta se haga en el parlamento, donde la primera mayoría presente programa y gabinete. ¿Qué provoca esto? Que haya consensos previos”, versó el académico.

Para finalizar, la profesora Jeanne W. Simon destacó el compromiso del profesor Valenzuela con la búsqueda de soluciones institucionales que permitan lograr la esencia de la democracia liberal, que se capta con la la frase de Abraham Lincoln en Gettysburg: “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Asimismo, durante su intervención la académica resaltó la importancia de llegar a acuerdos mínimos entre los partidos políticos porque la actual conflictividad genera no solamente “dificultades para gobernar, sino también dificulta las políticas públicas y la gestión de servicios públicos. En esencia, complica una respuesta gubernamental efectiva y oportuna a las demandas de las personas”, cerró.

Visita distinguida UdeC

En la Casa del Arte, el Dr. Arturo Valenzuela Bowie recibió el título de Visita Distinguida de la Universidad de Concepción, reconocimiento que la casa de estudios otorga a personas que, sin desempeñarse en ella, contribuyen a su desarrollo, y cuya labor también representa un aporte al conocimiento.

El acto fue liderado por el Rector Carlos Saavedra Rubilar y contó con la participación del Secretario General, Marcelo Troncoso Romero, y del Decano de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodolfo Walter Díaz.

En esta oportunidad, el Dr. Rodolfo Walter Díaz, representó también a las Facultades Educación; Arquitectura, Urbanismo y Geografía; Ciencias Sociales; Humanidades y Arte; Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas, y fue el encargo de entregar unas palabras: “Constituye motivo de orgullo para nuestra Universidad, recibir y reconocer en este acto al Dr. Arturo Valenzuela Bowie, quien es especialista en los orígenes y consolidación de la democracia, la política latinoamericana, los sistemas electorales, las relaciones cívico-militares, los partidos políticos, las transiciones de régimen y las relaciones entre Estados Unidos y América Latina”.

“Esperamos que esta oportunidad no sea la única, y que podamos contar en un futuro con la experiencia de quien, a partir de este momento, consideramos parte de la comunidad UdeC”, agregó.

 

Noticias relacionadas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido