123 personas fueron certificadas con el Diploma Líderes Comunitarios que imparte tradicionalmente Fundación Trascender en alianza con la Carrera de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.
Esta novena versión contó con la participación de diversos dirigentes que provienen de 14 regiones: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.
Los asistentes pudieron revisar contenidos de comunicación y diálogo comunitario, transparencia y lobby, participación ciudadana, nuevos contextos socioculturales, y por último, gestión de organizaciones comunitarias.
En esta convocatoria dictaron clases las profesoras Jeanne W. Simon, Waleska Schumacher Aravena, Susana Riquelme y el profesor Carlos Umaña Mardones.
Carla Ceballos Sáez, directora de Impacto Social de la Fundación, comentó que este Diploma contribuye al fortalecimiento de las organizaciones sociales. Lo anterior es clave para los líderes comunitarios, “pues conocen diferentes canales de expresión, transparencia, participación, inclusión y eso provoca un empoderamiento ciudadano, donde podrán tener una voz en la solución de sus problemas y en la orientación de políticas públicas que afectan sus vidas y comunidades”, dijo.
En tanto, Carlos Umaña Mardones, jefe de Carrera de Administración Pública y Ciencia Política, comentó que para la Unidad Académica esta alianza -que se ha consolidado a través del tiempo- espera contribuir en el fortalecimiento del tejido social de organizaciones comunitarias del país, a través de un programa de formación de calidad que diversos líderes y lideresas del país han decidido tomar.
Luis Marcial Catalán Sepúlveda, dirigente de la Junta vecinal urbana N° 6 de la comuna de Mulchén, Región del Biobío, indicó que está muy agradecido de participar en este espacio, pues “logré adquirir más conocimientos y poder continuar en ayudas sociales de nuestras vecinas y vecinos. Estaría feliz que continúen con entregas de conocimientos de esta forma. Agradezco a los y las profesoras que nos entregaron valiosos conocimientos”.
Mafalda Carreño Hinojosa, lideresa de la Junta de vecinos Villa Lourdes, de Región de O’Higgins, señaló: “Quiero agradecer todo el trabajo desplegado para llegar a tan variados rincones del país con este curso. En términos económicos considero que tiene un costo que difícilmente podríamos llegar a financiar. La cantidad del material, la experiencia de los profesores es invaluable”.
“He aprendido mucho. Ahora somos agentes de cambio, debemos impulsar la participación ciudadana en nuestros territorios, dejemos de hacerles los trámites a nuestros vecinos, Enseñémosles, habilitemos a todos nuestro país para poder conseguir un cambio real, con información y participación, previniendo la corrupción y por sobre todo, el avance del populismo y el auge autoritario”, agregó.