La charla fue realizada por la vocalía de género de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el fin de dar visibilidad a la literatura con temática sobre disidencias sexuales y de género.
El pasado miércoles 17 de abril, Catalina Valencia Fuentes, estudiante de cuarto año, fue invitada a un conversatorio sobre literatura disidente, en la PUC. El seminario giró en torno a tres preguntas guiadas respecto a cómo impacta su trabajo en la sociedad, la evolución del lenguaje y un consejo que le darían a quienes se quieren dedicar al área de lingüística o literatura, para luego pasar a las del público.
Los panelistas que participaron fueron: Rodrigo González, autor de Una taza de té para calmar los nervios; Camila Galdames, docente de la Facultad de Letras PUC; Erika Montecinos, periodista y encargada del Departamento de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Santiago y Catalina Valencia Fuentes, estudiante de Administración Pública y Ciencia Política.
Catalina presentó acerca de la importancia de la literatura disidente en la sociedad, especialmente para los más jóvenes, ya que ella no creció con esta, sin embargo, desea entregar esa representación y que se logren sentir identificados con sus personajes. También, en la charla planteó cómo el lenguaje ha evolucionado en la representación de la identidad LGBT, la estudiante argumentó que este ha avanzado hacia la inclusividad, no obstante, todavía puede ser violento en ocasiones. Destacó la importancia de usar un lenguaje respetuoso para generar más respeto hacia las disidencias de género y sexualidad. Asimismo, animó a los jóvenes a encontrar su propio enfoque y estilo, a ser auténticos y a sentirse cómodos con su voz única.
Catalina es autora de libro Entre tormentas y arcoíris (2023), cuya historia se centra en el romance queer entre June y Leigh, donde June es una adolescente al borde del colapso, sin embargo, algo cambia cuando conoce al Leigh, de quien se termina enamorando, hasta que algo trágico y trascendental sucede. El libro se divide en capítulos ambientados en el presente y en el pasado. Este toca temas sobre relaciones tóxica, abuso, miedos y salud mental.