Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

MPG finaliza con éxito el curso de verano “Etnografía en políticas públicas, ciencia política y estudios interdisciplinarios”

Desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de enero, se ejecutó con éxito el curso del Magíster en Política y Gobierno: “Etnografía en políticas públicas, ciencia política y estudios interdisciplinarios”, curso impartido por el profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México (FLACSO) Raúl Pacheco Vega y que se desarrolló en el marco de la Escuela de Verano 2025 de la Universidad de Concepción.

La etnografía se trata de un método cualitativo que consiste en la inmersión profunda en una comunidad cuya cultura se desea comprender. Este método en el área de la ciencia política, permite comprender cómo una política pública afecta a una población objetivo, qué efectos diferenciados tiene un determinado programa sobre distintas comunidades, comprender los procesos políticos desde la perspectiva del ciudadano y de los distintos actores políticos.

María Inés Picazo, Directora del Magíster Política y Gobierno, destacó el compromiso  en el fortalecimiento de la calidad del Programa, lo que tratamos de realizar a través de la creación de oportunidades nuevas de conocimiento que se den más allá del aula. “Es por ello que nuestro desafío para este año 2025 es seguir ofreciendo a estudiantes del Magíster actividades de alta calidad, no solo en la próxima Escuela de Verano sino también de extensión académica de carácter nacional e internacional”  añadió la Directora.

En esa misma línea, Pacheco Vega, subrayó la realización de actividades fuera de los días establecidos en la Escuela de Verano, ya que afirma que la etnografía, requiere de una gran inversión de tiempo y relación con los involucrados. “Es algo que no se hace rápidamente, y por lo mismo, es muy difícil aprender a hacer etnografía en una semana. Por lo mismo es importante hacer trabajo de campo con intención e inspiración etnográfica. No etnografía como tal, sino los principios, los primeros pasos” señaló el docente.

Asimismo, el profesor agradeció la recepción de su alumnado, quienes colaboraron activamente durante todo el desarrollo del curso, quienes demostraron compromiso y responsabilidad manifestado en actitudes atentas y participaciones en clases. “Además, hicieron todos los ejercicios en clase y contribuyeron ampliamente con sus experiencias personales a las discusiones sobre las políticas públicas, y los estudios interdisciplinarios” añadió el docente.

Tras su estancia en Concepción, Pacheco Vega destacó la gentileza y el recibimiento de parte de sus colegas, señalando que: “La Dra. Maria Inés Picazo me apoyó en todo, así como el personal del Magister. La Dra. Jeanne W. Simon fue la mejor anfitriona. Y realmente fue una muy linda experiencia poder conocer profesores y profesoras de la Universidad de Concepción de campos tan distintos al mío pero en los que tengo gran interés, como el Dr. Robinson Torres, la Dra. Beatriz Cid Aguayo, la Dra. Paulina Astroza, y la Dra. Viviane Jofré”.

Por su parte, Luz Muñoz Suazo, estudiante del curso, valoró la realización de la asignatura, destacando el desempeño del profesor Pacheco Vega. “Me pareció de gran calidad, el docente logró transmitir su pasión por el método con gran éxito y profundidad conceptual” mencionó la además alumna del Magíster en Política y Gobierno.

Noticias relacionadas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido