Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Formulación y Evaluación de Proyectos

Inscríbete Aquí

Descripción del Programa:

El Diploma busca desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la formulación y evaluación de proyectos en el sector público, integrando conocimientos sobre el ciclo de vida del proyecto, planificación estratégica, análisis costo-beneficio, y evaluación social, con énfasis en la normativa vigente y herramientas metodológicas que garanticen la eficiencia en la asignación de recursos y el impacto positivo de las inversiones públicas.

Metodología:

El programa de diploma se desarrolla en la plataforma virtual Moodle durante un período de 10 semanas y está estructurado en módulos de estudio semanales, cuyo material se libera de manera programada cada semana. Cada módulo incluye una evaluación, y al término del diploma, los estudiantes deben completar una evaluación integradora. 

Las clases son asincrónicas y se presentan a través de cápsulas explicativas diseñadas para abordar las temáticas específicas. Como complemento, se incluyen presentaciones, guías de contenido y bibliografía pertinente como materiales de apoyo. Además, se organiza una sesión sincrónica semanal de una hora de duración, realizada a través de la plataforma Zoom, destinada a resolver consultas directamente con los docentes a cargo y realizar actividades prácticas. 

El programa cuenta con el respaldo de un/a tutor/a virtual, un/a profesional encargado/a de apoyar a los estudiantes en diversas gestiones, tales como solicitudes de prórrogas, certificados de alumno regular, seguimiento de consultas a docentes, entre otros. Este apoyo tiene como objetivo facilitar que los participantes cumplan con las exigencias del programa de manera oportuna y efectiva.

Dirigido a:

Profesionales, técnicos o administrativos relacionados a áreas estratégicas del sector público/privado chileno.

Sin requisitos para su realización.

Detalles del programa

Plan del programa

• Generalidades de la Planificación
• Marco conceptual de Proyecto: Definición, proyecto público, proyecto de inversión
• Ciclo de vida de un proyecto
• Etapas proyecto de inversión

• Fundamentos para la generación de proyectos
• ¿Cómo surge el EML o MML?
• ¿Qué es EML o MML?
• Diferencias entre metodología de marco lógico y matriz de marco lógico
• Etapas del proceso de marco lógico
• Herramientas para Identificación y Análisis del problema

• Matriz de marco lógico
• Indicadores de Matriz de marco lógico
• Medios de verificación y supuestos

• Propósito del SIN
• Normativa relacionada al SIN
• Banco Integrado de proyectos

• El horizonte de la evaluación
• Diagnóstico de la situación actual: área de estudio, área de influencia, análisis de la población y demanda, análisis de oferta,
  determinación de déficit
• Secuencia de etapas
• Equilibrio de mercado

• Categorías de costos
• Los costos a precios de mercado
• Flujo de costos a precios de mercado
• Flujo de beneficios netos

• ¿Qué es un proyecto, programa y una política pública?
• Proyectos de inversión pública
• ¿Por qué se realiza evaluación de proyectos?
• ¿Qué es una evaluación Ex Ante?
• ¿Qué es una evaluación Ex Post?

• Criterios de Decisión
• Diferencias entre: Evaluación Privada y Social
• Ejemplos y ejercicios de externalidades
• Precios sociales
• Beneficios sociales netos
• Evaluación Socioeconómica

Caso práctico

Conoce todos los detalles del programa

Descarga el brochure

Docentes UdeC

Jaime-Contreras
Jaime Contreras

Administrador Público, Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Política y Gobierno y Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales ambos de la Universidad de Concepción, Diplomado en Docencia para la Educación Superior. Profesor Asociado del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política. Director de Vinculación con el Medio Social de la Universidad de Concepción

Relatores invitados

Victor-Torres-
Víctor Torres
Jara

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío, Magister en Docencia Universitaria. Se destaca su trayectoria en los sectores público, privado y académico, desempeñándose como Consultor en Innovación y Emprendimiento; profesional de la Coordinación de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional del Biobío. Director Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Las Américas; Coordinador Regional del Comité Innova Chile

Person-Hombre
Rodrigo Nahuelcura Villamán

Asistente Social, Auditor ISO 19011, ISO 37301, Diplomado en Dirección y Gestión Pública Local, Especialización en Alta Gerencia Pública Local. Se destaca su trayectoria en el sector público, privado y académico, desempeñándose como Consultor en Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Gestión de Compliance. Director Regional de SERNAC BIO BIO, Profesional en Gobierno Regional del Bío Bío, Docente pregrado en UCSC y Universidad de Concepción

¿Tienes dudas?
Escríbenos

Déjanos tus dudas en nuestro WhatsApp

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido