Inscríbete Aquí
Descripción del Programa:
Diploma que desarrollar elementos conceptuales en el marco de la Gestión Administrativa y su aplicación en el ámbito de la Atención Primaria de Salud Municipal.
Metodología:
El programa de diploma se desarrolla en la plataforma virtual Moodle durante un período de 14 semanas y está estructurado en módulos de estudio semanales, cuyo material se libera de manera programada cada semana. Cada módulo incluye una evaluación, y al término del programa, los estudiantes deben completar una evaluación integradora.
Las clases son asincrónicas y se presentan a través de cápsulas explicativas diseñadas para abordar las temáticas específicas. Como complemento, se incluyen presentaciones, guías de contenido y bibliografía pertinente como materiales de apoyo. Además, se organiza una sesión sincrónica semanal de una hora de duración, realizada a través de la plataforma Zoom, destinada a resolver consultas directamente con los docentes a cargo.
El programa cuenta con el respaldo de un/a tutor/a virtual, un/a profesional encargado/a de apoyar a los estudiantes en diversas gestiones, tales como solicitudes de prórrogas, certificados de alumno regular, seguimiento de consultas a docentes, entre otros. Este apoyo tiene como objetivo facilitar que los participantes cumplan con las exigencias del programa de manera oportuna y efectiva.
Dirigido a:
Profesionales, técnicos o administrativos que se desempeñen en el área administrativa de instituciones del primer nivel de atención de salud.
Sin requisitos para su realización.
Detalles del programa
- Fecha inicio: 21 de abril del 2025
- Duración: 14 Semanas
- Horas semanales: 10hrs
- Horas Cronológicas : 80hrs
- Arancel: $520.000
- Clases asincrónicas sin horario establecido de conexión. Trabajo autónomo e individual.
- Sesiones sincrónicas para consultas: miércoles de 18:30 a 19:30 hrs.
Directora académica: Waleska Schumacher Aravena
Plan del programa
• Salud pública
• Estructura de la atención primaria de salud
• Modelo de salud familiar y comunitaria
• Objetivos de gestión en la atención primaria de salud
• Gestión y convenios
• Garantías explícitas en salud
• Plan comunal de salud
• Programación en red
• Metas sanitarias
• Índice de actividad en salud primaria- Iaaps
• Gestión de la demanda
• Sistemas de Control (cuadro de mando integral)
• Carrera funcionaria
• Derechos funcionarios
• Cese de funciones
• La gestión de personas en la administración del Estado.
• Gestión estratégica de personas.
• Gestión del desempeño.
• Desarrollo de personas (Plan Anual de Capacitación)
• Calidad y excelencia
• Calidad en salud pública
• Modelo de acreditación en salud primaria
• Proceso de acreditación y estándares de acreditación
• Administración y gestión financiera (aspectos generales de la definición, marco de acción y utilidad/aplicabilidad en el funcionamiento de las DAS)
• Tipos de financiamiento y análisis.
– Per cápita (análisis, descripción y normativa)
– Programas (presupuesto y destinación)
– Aporte Municipal
– Otros aportes
• La participación ciudadana. Concepto.
• Regulación de la participación en la salud primara
• Estrategias de participación
• Buenas prácticas en salud primaria
• Evaluación que integra la materia vista en los diferentes módulos de estudio
Conoce todos los detalles del programa
Descarga el brochure
Docentes UdeC

Administrador Público, Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Política y Gobierno y Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales ambos de la Universidad de Concepción, Diplomado en Docencia para la Educación Superior. Profesor Asociado del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política. Director de Vinculación con el Medio Social de la Universidad de Concepción

Matrona. Magíster en Salud Pública mención Educación para la Salud Diplomada en Gestión de Sistemas de Salud. Diplomada en Calidad y Seguridad en la Atención y Acreditación de Salud. Presidenta de la Sociedad Chilena de Salubridad. Profesora Asistente y Directora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción

Administrador Público, Doctorando en Economía y Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Madrid, España. Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Diplomado en Gerencia Pública. Actualmente Director de Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción
Relatores invitados

Administrador Público, Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción. Experiencia como Encargado de Innovación y Asesor en Planificación y Control de Gestión del Servicio de Salud Talcahuano. Actualmente se desempeña como Consultor en Capacidades para Innovar en el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda

Abogado, Magíster en Derecho Público, diplomado en Probidad y Transparencia en la Administración del Estado, Universidad Finís Terrae. Diplomado en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica. Profesor invitado departamento de Salud Familiar Universidad de Chile. Profesor Diplomado en Salud Primaria Universidad Andrés Bello

Administrador Público, Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Diplomado en Habilidades Directivas de Salud, Diplomado en Gestión Normativa de Recursos Humanos en Salud, Diplomado en Gestión de Programas de Calidad de Vida. Actualmente se desempeña como Jefe de Unidad de Administración en el Consejo de Defensa del Estado. Experiencia profesional en la Gestión de Personas en Servicios Públicos del área de la Salud

Administrador Público mención Ciencia Política Universidad de Concepción, Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción. Experiencia profesional en planificación y control de gestión, experiencia docente en cursos para funcionarios públicos de la Salud en materias como planificación estratégica, formulación de indicadores, planes operativos e innovación pública