Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Gestión Financiera del Estado

Inscríbete Aquí

Descripción del Programa:

El Postítulo considera tres asignaturas: Gestión Presupuestaria, Contabilidad Gubernamental y Normativa Internacional de Contabilidad. Tiene como objetivo desarrollar en el participante las habilidades para aplicar las metodologías de la administración presupuestaria y contable en un servicio público que permitan a la organización gestionar de manera adecuada y óptima la ejecución presupuestaria y la contabilidad de su organización según la regulación entregada por la legislación de la materia, por la Dirección de Presupuesto, por la SUBDERE y por la Contraloría General de la República de Chile. Además la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) a modo de contribuir a proveer de información útil para la toma de decisiones, según la regulación entregada por la Dirección de Presupuesto y la Contraloría General de la República de Chile

Metodología:

El programa de postítulo se desarrolla en la plataforma virtual Moodle durante un período de 13 semanas y está estructurado en tres asignaturas: “Gestión Presupuestaria”, “Contabilidad Gubernamental” y “Normas Internacionales de Contabilidad”. Cada asignatura se compone de módulos de estudio semanales, cuyo material se libera de manera programada cada semana. Cada módulo incluye una evaluación, y al término de cada asignatura, los estudiantes deben completar una evaluación integradora.

Las clases son sincrónicas a través de plataforma zoom, se realizan dos veces por semana, con una duración de dos horas. La metodología es principalmente teórica práctica, considerando además trabajo autónomo semanal por parte de los estudiantes.

El programa cuenta con el respaldo de un/a tutor/a virtual, un/a profesional encargado/a de apoyar a los estudiantes en diversas gestiones, tales como solicitudes de prórrogas, certificados de alumno regular, seguimiento de consultas a docentes, entre otros. Este apoyo tiene como objetivo facilitar que los participantes cumplan con las exigencias del programa de manera oportuna y efectiva

Dirigido a:

Profesionales relacionados a áreas de gestión presupuestaria y contabilidad en el Sector Público.

Requisitos:

Contar con un título profesional o técnico de nivel superior y conocimientos contables.

Detalles del programa

Directora Académica:                                                  Mariol Virgili Lillo

Plan del programa

Sistema de Administración de Fondos
Sistema Presupuestario
Sistema de Contabilidad
Sistema de Crédito Público
Sistema de Control Financiero

Calendario presupuestario
Las etapas del presupuesto y sus actores
Las clasificaciones del Presupuesto

Formulación del presupuesto
La ejecución presupuestaria y financiera
La gestión presupuestaria

Trabajo Integrativo

Normas y principios de la contabilidad gubernamental en Chile.
Herramientas de la contabilidad gubernamental en Chile: el Plan de Cuentas.
Procedimientos contables para el Sector Público.

Bienes y servicios de consumo
Existencias
Remuneraciones
Bienes Financieros
Anticipos de Fondos
Bienes Intangibles
Propiedades de Inversión
Costo de Estudios Proyectos y Programas
Fondos en Administración

Movimientos Financieros Presupuestarios
Movimientos Financieros no Presupuestarios
La relación entre presupuesto y la contabilidad
Movimientos económicos

Trabajo Integrativo

Antecedentes Generales
Objetivos del IPSASB
Alcance de las NICSP
Autoridad de las NICSP
Objetivo de las NICSP
Breve descripción de cada NICSP
Características cualitativas de la información financiera
Objetivos de los países al implementar las NICSP
Experiencia chilena en el proceso de convergencia a NICSP

Concepto
Umbral de reconocimiento
Separación por componentes
Valorización Inicial
Erogaciones capitalizables
Valorización posterior
Depreciaciones
Deterioro

Estado de Situación Patrimonial o Balance General
•  Estado de Resultados
•  Estado de Situación Presupuestaria
•  Estado de flujo de efectivo
•  Estado de cambios en el patrimonio neto

Trabajo Integrativo

Conoce todos los detalles del programa

Descarga el brochure

Docentes UdeC

Marioli-Virgili
Mariol Virgili Lillo

Contador Auditor, Doctora © en Educación Superior de la Universidad de Palermo, Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Magíster en Administración Educacional de la Universidad de Concepción, Diplomado en Docencia para la Educación Superior. Profesora Asociada del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Relatores invitados

Rodrigo_Venegas
Rodrigo Venegas Ruiz

Administrador Público, Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción. Diploma de Postítulo en Gestión Financiera de Instituciones Públicas. Diplomado en Gerencia Pública. Docente Colaborador del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, dicta las cátedras de Contabilidad General de la Nación, Contabilidad Gubernamental II, Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado, entre otras

¿Tienes dudas?
Escríbenos

Déjanos tus dudas en nuestro WhatsApp o a atrés del formulario.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido