Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Gestión Inteligente de Datos en el Sector Público

Inscríbete Aquí

Descripción del Programa:

A través del Curso se pretende comprender las principales técnicas de tratamiento, registro y análisis de la información pública para la toma de decisiones orientadas al desarrollo de políticas públicas y acciones enmarcadas en el ámbito de la administración pública y de los actuales requerimientos de toma de decisiones inteligentes para resolver problemas complejos.

Metodología:

El curso se desarrolla en la plataforma virtual Moodle durante un período de 14 semanas y está estructurado en módulos de estudio semanales, cuyo material se libera de manera programada cada semana. Cada módulo incluye una evaluación, y al término del programa, los estudiantes deben completar una evaluación integradora.

Las clases son asincrónicas y se presentan a través de cápsulas explicativas diseñadas para abordar las temáticas específicas. Como complemento, se incluyen presentaciones, guías de contenido y bibliografía pertinente como materiales de apoyo. Además, se organiza una sesión sincrónica semanal de 1,5 horas de duración, realizada a través de la plataforma Zoom, destinada a realizar trabajo práctico.

El programa cuenta con el respaldo de un/a tutor/a virtual, un/a profesional encargado/a de apoyar a los estudiantes en diversas gestiones, tales como solicitudes de prórrogas, certificados de alumno regular, seguimiento de consultas a docentes, entre otros. Este apoyo tiene como objetivo facilitar que los participantes cumplan con las exigencias del programa de manera oportuna y efectiva.

Dirigido a:

Profesionales, técnicos y/o administrativos que trabajen en instituciones públicas o que requieran herramientas para el análisis y gestión de información.

Requisitos:

Manejo básico de programa Microsoft Excel.

Detalles del programa

Directora Académica:           

Susana Riquelme Parra

Plan del programa

Importancia de la gestión y análisis de datos públicos para resolver problemas complejos de la administración pública
Datos del Estado: Fuentes y tipos de datos disponibles

Introducción al tratamiento de datos públicos estructurados y de manejo de bases de datos
Desafíos de la gestión y el almacenamiento de los datos públicos. Introducción a sistema Data Warehouse

Breve introducción a R
Tratamiento de datos públicos estructurados a través de R

Tratamiento de datos públicos no estructurados a través de R
Trabajo de API’s y Texto como fuente de información

Breve introducción a Power Bi
Desarrollo de soluciones que permitan el análisis de datos y visualización de fácil acceso y compresión a través de Power Bi

Combinación y refinación de datos
Complementos y utilización de diferentes herramientas para la visualización de datos geoespaciales e información pública a través de R y Power Bi

Evaluación Final que mide los conocimientos adquiridos durante las semanas de estudio

Conoce todos los detalles del programa

Descarga el brochure

Docentes UdeC

Susana-Riquelme-Parra-2
Susana Riquelme Parra

Administradora Pública, Dra © en Política y Gestión en la Educación Superior de la Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Diplomada en Gerencia Pública. Actualmente es Jefa de Carrera de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción. Miembro de la Red de Politólogas #NoSinMujeres

Marcela Varas 4
Marcela Varas

Ingeniera Civil Informática, Magíster en Ciencias de la Computación. Directora del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación

Relatores invitados

Diego Gallardo
Diego Gallardo Mateluna

Ingeniero Estadístico, Doctor en Ciencias, mención Estadística de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Profesor Asociado del departamento de Estadística de la Universidad del Bío-Bío. Editor ejecutivo de la revista chilena de Estadistica (ChJS). Tiene más de 80 publicaciones científicas en áreas como análisis de sobrevivencia, modelos de regresión, teoría de distribuciones, estadística computacional, además de colaboraciones científicas con otras áreas como biología marina, geología, nutrición, psicología, entre otras. Además, es mantenedor de diversos paquetes del software R, tales como skewMLRM, tpn, extrafrail

¿Tienes dudas?
Escríbenos

Déjanos tus dudas en nuestro WhatsApp

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido