Inscríbete Aquí
Descripción del Programa:
Postítulo que busca desarrollar competencias y herramientas del sistema de gestión estratégica, la innovación pública, la transformación digital y su vinculación con los procesos de gestión del estado.
Metodología:
El programa de Postítulo se desarrolla en la plataforma virtual Moodle durante un período de 10 semanas y está estructurado en módulos de estudio semanales, cuyo material se libera de manera programada cada semana. Cada módulo incluye una evaluación, y al término del postítulo, los estudiantes deben completar una evaluación integradora.
Las clases son sincrónicas a través de plataforma zoom, se realizan dos veces por semana, con una duración de dos horas. La metodología es principalmente teórica práctica, considerando además trabajo autónomo semanal por parte de los estudiantes.
El programa cuenta con el respaldo de un/a tutor/a virtual, un/a profesional encargado/a de apoyar a los/las estudiantes en diversas gestiones, tales como solicitudes de prórrogas, certificados de alumno regular, seguimiento de consultas a docentes, entre otros. Este apoyo tiene como objetivo facilitar que los participantes cumplan con las exigencias del programa de manera oportuna y efectiva.
Dirigido a:
Principalmente orientado Directivos, profesionales, jefaturas, técnicos o administrativos que se desempeñan o pretenden desempeñarse en la Administración del Estado, así como también aquellos actores que interactúan con la administración en el ejercicio de alguna responsabilidad pública o privada.
Requisitos:
Contar con un título profesional o técnico de nivel superior.
Detalles del programa
- Fecha inicio: 26 de mayo 2025
- Duración: 10 Semanas
- Horas semanales: 10hrs
- Horas Cronológicas : 90hrs
- Arancel: $550.000
- Clases sincrónicas: miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 hrs.
- Trabajo autónomo sin horario establecido de conexión
Director Académico:
Dr.© Carlos Umaña Mardones
Plan del programa
- Modelos de Gestión y Nueva Gestión Pública
- Sistema de Planificación, Evaluación y Control de Gestión en Chile
- Modernización del Estado de Chile
- Casos de éxito
1. Diagnóstico Organizacional y Estrategia.
2. Administración Estratégica
3. El Proceso de Formulación Estratégica y Modelo Delta
1. Mejoramiento Continuo y comportamiento Innovador
2. Innovación en Latinoamérica
3. Innovación Pública en Chile
1. Metodologías de Innovación
2. Como facilitar un Proyecto de Innovación en mi Institución
3. Casos de éxito
1. Orígenes de la Transformación Digital. Antecedentes de Gobierno Electrónico y gobernanza digital
2. Marco Jurídico e Implementación en Servicios Públicos Ley 21.180
3. Ejes de la Ley y principios generales
1. Dilemas éticos en el marco de la transformación digital
2. Desafíos de la transformación digital en Chile
3. Casos de Éxito Internacionales y Nacionales
1. Inteligencia Artificial y ética
2. Data Science y Herramientas de Exploración Tecnológicas
1. Seguridad de la Información
2. Los desafíos de la ciencia de datos y su resguardo
• Evaluación que integra la materia vista en los diferentes módulos de estudio
Docentes UdeC

Administrador Público, Doctor en Administración y Políticas Públicas, Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Política y Gobierno y Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales ambos de la Universidad de Concepción, Diplomado en Docencia para la Educación Superior. Profesor Asociado del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política. Director de Vinculación con el Medio Social de la Universidad de Concepción

Administrador Público, Doctorando en Economía y Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Madrid, España. Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, Diplomado en Gerencia Pública. Actualmente Director de Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción