Organizada por la Universidad de Tarapacá, durante el 14, 15 y 16 de junio se realizó la “XX Jornadas de Historia Regional de Chile”, el más importante encuentro del área en el país –que no tenía lugar desde 2018– y que contó con la participación del académico del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Dr. Armando Cartes Montory.
En conjunto con la Dra. Paula Caffarena Barcenilla, directora del Centro de Documentación en Historia Reciente de la Universidad Finis Terrae, coordinaron una mesa sobre Archivos Regionales. En ella estuvieron presentes especialistas de diversas universidades y centros de estudio: Katina Vivanco Ceppi, del Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca, exponiendo sobre el trabajo de preservación y puesta en valor que realizan; y Claudia Arrizaga Quiroz, del Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción, dando a conocer las colecciones universitarias, en el contexto de los años 60 y 80 del siglo pasado.

Archivos históricos.
La ponencia del profesor Cartes versó sobre “Archivos Regionales, debates del presente y del pasado”, además, durante su estadía en Arica, y en su calidad de director del Archivo Histórico de Concepción, pudo también visitar e intercambiar experiencias con el Archivo Histórico Vicente Dagnino y la Colección Patrimonial Alfredo Wormald, que mantiene la Universidad de Tarapacá; así como el Centro de Altos Estudios de la Universidad, acompañado por el Dr. Bernardo Arriaza Torres, impulsor del reconocimiento como Patrimonio Mundial de las momias Chinchorro.

El académico Dr. Armando Cartes Montory en la Universidad de Tarapacá.