El lunes 03 de junio en la asignatura Actores e Instituciones Políticas a cargo de la profesora Susana Riquelme Parra, realizaron debates en torno a las temáticas institucionalismo, presidencialismo, congresos nacionales y alternativas al sistema político actual en Chile. En tanto, el martes 04 de junio, en Inducción a la Formación Profesional, que dicta la profesora Waleska Schumacher Aravena, recibieron a profesionales de la administración pública regional, quienes conversaron con los estudiantes.
En el debate, cada grupo de estudiantes (4) fueron responsables de investigar y preparar argumentos para los temas asignados, unos a favor y otros en contra, con roles definidos. La evaluación se basó en una rúbrica detallada que consideró la preparación, la calidad argumentativa, la colaboración en equipo y el manejo de preguntas-respuestas. Las preguntas fueron: ¿Es el institucionalismo una herramienta eficaz para entender las dinámicas políticas actuales en Chile? ¿Debería Chile moverse hacia un sistema menos presidencialista para mejorar su gobernabilidad? ¿El Congreso Nacional chileno debería mejorar su representación de género? El último grupo debatió en torno a: ¿Chile debería tener un sistema político alternativo considerando los problemas de representación política y estabilidad gubernamental?
Cabe mencionar, que, para dicha actividad, a modo de evaluadores participaron las profesoras Waleska Schumacher Aravena y María Inés Picazo Verdejo y el profesor Carlos Umaña Mardones.
En la asignatura de primer año, Inducción a la Formación Profesional, y como forma de contribuir a uno de los resultados de aprendizaje “Identificar el rol del Administrador Público formado por la Universidad de Concepción y sus ámbitos de desempeño como profesional, reconociendo los comportamientos profesionales concretos en que se relaciona con la propia disciplina”, expusieron Nury Rodríguez, quien trabaja en el Departamento Jurídico del Servicio de Salud Talcahuano, Felipe Villa, quien trabaja en el Hospital de Tomé, y Carla Castro, quien se desempeña en la Dirección de Aeropuertos. Los profesionales contaron su experiencia laboral y el sello que tienen los administradores públicos formados en la UdeC. Colaboraron, además, en la actividad como encargados de enlace, los estudiantes Pedro Parra y Benjamín Mora y como moderadora Ain Padilla.