Por: Carlos Pino Benavides
14 estudiantes recibieron el Diploma que acredita el cumplimiento de las tareas y aprobación del Programa Académico, el cual tuvo una duración de 3 meses y 56 horas cronológicas.
En el marco del Proyecto “Plan Estadístico para la toma de Decisión Regional”, se desarrolló el último Seminario denominado “Datos Públicos y Procesos de Toma de Decisión. Desafíos y Proyecciones”, con la presencia de funcionarios municipales y públicos de la región, quienes se dieron cita en el Hotel Mercure de Concepción.
En la instancia, se realizó además la entrega de Diplomas y proceso de certificación del Curso “Gestión y Análisis de Información para la Toma de Decisiones Públicas”, impartido por la Unidad de Educación Continua del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, bajo la modalidad de clases online. El Curso, que inició a finales de julio, certificó 56 horas y contó con un cuerpo docente compuesto por profesores que entre otras temáticas, abordaron el uso de Programas como PowerBi y “R”.
Para la Directora Académica del Curso, profesora Susana Riquelme Parra “ha sido un Curso exitoso, en el cual las y los funcionarios han conseguido indagar e introducirse en el tema de los datos públicos para tomar decisiones en el ámbito de la gestión municipal. Han abordado distintos temas, desde lo teórico pero principalmente desde la aplicación empírica del uso de datos para tomar decisiones con evidencia”.
Fueron 14 estudiantes que finalizaron con éxito el Programa Académico, 12 contrapartes municipales y 2 funcionarias de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB). “El Curso de análisis de datos ha sido super relevante en el ejercicio profesional, sobre todo en el desarrollo de proyectos. Me ha servido mucho para la recopilación de información, procesar los datos para poder ingresarlos en un Programa donde podamos obtener un análisis de estos para mi trabajo diario”
expresó Catalina Mariángel Sanhueza, arquitecta de la Municipalidad de Concepción.
Seminario “Datos Públicos y Procesos de Toma de Decisión. Desafíos y Proyecciones”
La actividad es la tercera y última comprometida en el Proyecto FIC, que se ejecuta desde el año 2022 y que está a cargo de docentes del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.
Desde su inicio, y para el cumplimiento de los objetivos comprometidos en la iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, se ha mantenido una constante comunicación con las 13 municipalidades que forman parte, convocándolas a diversas acciones de capacitación para mejorar sus conocimientos y entregándoles herramientas útiles para el manejo de información pública.
Al respecto, el Encargado del Componente Municipal del Proyecto FIC, profesor Carlos Umaña Mardones comentó “ad portas del cierre, lo que realizamos en este Seminario es validar este catastro administrativo que se presenta a la región para generar un sistema ordenado. La Metodología utilizada hoy propone que tanto funcionarios municipales como servicios sectoriales dialoguen en torno a las dimensiones planteadas en este catastro, con la finalidad de validarlos y obtener los desafíos a futuro para el proceso de instalación de un Sistema Integrado de Datos”.