Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Investigador Armando Cartes Montory expone sobre libro que abordará la identidad del Biobío

En su última etapa de redacción se encuentra el investigador de CreaSur, Dr. Armando Cartes Montory, quien en el marco de la Feria Internacional del Libro Biobío 2023, presentó y adelantó los avances de su próximo trabajo de recopilación histórica que titulará “Biobío, con la fuerza de la historia: Memoria, identidad y territorio”.

El texto que tendrá cerca de 250 páginas y será publicado durante el primer semestre de este año 2023, buscará hacer una lectura regional de la historia nacional, destacando la importancia de nuestra zona en los acontecimientos que han sucedido en el país, con el propósito de generar una identidad propia que, según el docente, “no se centre en poseer únicamente una mirada común solo sobre el pasado, sino que se adopte cohesión con el presente y un futuro compartido”.

En su presentación, el autor de más de 20 libros sobre la región y su historia, ejemplificó con la industria del carbón al momento de resaltar los procesos históricos sucedidos en nuestra zona y que han significado un impacto local y nacional. Al respecto, el también académico del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, recordó que fue la extracción del mineral en Lota la que potenció el uso de ferrocarriles y la navegación a vapor, diversificando la industria en general y ayudando a la modernización del país.

El Dr. Armando Cartes Montory durante su presentación en la FILB 2023.

Consultado acerca de la invitación que recibió el Programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur por parte de la Feria del Libro para hablar sobre su trabajo, el doctor en Historia señaló que “a Creasur le interesa aportar al desarrollo de la Academia con una mirada regionalista, habiendo detectado que la identidad regional no era una fuerza clara, el libro apunta a llenar ese vacío”.

Si bien el libro “Biobío, con la fuerza de la historia. Memoria, identidad y territorio” es un trabajo en desarrollo, de acuerdo con su autor “es un proyecto escrito desde la región y para la región”. Por este motivo, una vez haya finalizado este trabajo que inició en mayo del 2022, el investigador de CreaSur espera “difundirlo en Biobío, en Arauco y por supuesto en el Gran Concepción; en el sistema escolar y entre los ciudadanos interesados en saber la historia de su región, para de esa forma ayudar a la integración de la zona con una identidad más fuerte para enfrentar su propio destino y para relacionarse con las regiones vecinas, con el estado nacional y con el mundo entero”.

Para finalizar, es importante destacar la labor de CreaSur en la recopilación de información y acumulación de conocimiento, buscando en esta oportunidad poner aquello a disposición de la comunidad en formato de libro, y donde se espera también contar con otras plataformas para difundir los contenidos.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido