Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Profesores Carlos Umaña y Violeta Montero exponen proyecto sobre capacidades institucionales y usos de datos municipales del Biobío

Durante el pasado 10 de octubre, el Director (S) del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Carlos Umaña Mardones y la Directora de CREASUR Violeta Montero Barriga, presentaron “Análisis de capacidades institucionales en la Región del Biobío para la recopilación, valoración, y uso de datos” en el encuentro organizado por la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de las Universidades Chilenas (RedCERT), llevado a cabo en la Universidad Católica de Temuco.

El encuentro fue un espacio para la divulgación de información recolectada por distintos académicos/as e investigadores, con el objetivo de presentar datos que apoyen el fortalecimiento de la descentralización y la sostenibilidad en los territorios de Chile, abordándolos desde sus experiencias y desafíos. Durante el congreso, se compartieron diversos estudios e investigaciones sobre temas como descentralización, medio ambiente, políticas públicas, identidad y multiculturalidad.

Sobre su exposición, “Análisis de capacidades institucionales en la Región del Biobío para la recopilación, valoración, y uso de datos”, el profesor Carlos Umaña, mencionó que “presentamos resultados de un proyecto que ejecutamos en la Región del Biobío, sobre registro, valoración y uso de datos públicos, lo que consistió en trabajar con municipios de la región en coordinación con el Gobierno Regional y la Asociación de Municipalidades de la zona, analizando cómo se da en la práctica el uso de datos públicos para la toma de decisiones.

Acerca del aporte del estudio a las entidades comunales, la profesora Montero, sostuvo que “la experiencia que desarrollamos incluyó una serie de transferencias al sector municipal, en formato de pasantías y capacitaciones. El aporte de nuestro proyecto no fue solo levantamiento de información sino que también incluyó una relación con los municipios de la región del Biobío”.

El trabajo presentado por los docentes, estableció sus fundamentos bajo los lineamientos de “Innovación en Políticas Públicas Subnacionales y Experiencia” y “Desafíos Desde las Regiones”, con el objetivo principal de compartir conocimientos científicos que puedan aplicarse en el contexto de la región.

Noticias relacionadas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido