Hasta el 20 de agosto del 2023 se recibirán los trabajos que se presentarán en la nueva edición.
La Revista Territorios y Regionalismos (RTR) es una publicación científica semestral presidida por la directora del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Mg. Mariol Virgili Lillo, editada por el Programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (CreaSur), de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Su foco de interés se centra en la divulgación de artículos científicos: comunicaciones académicas, puntos de vista, ensayos, entrevistas, reseñas y comentarios bibliográficos; en torno a las problemáticas territoriales, las diversas formas del regionalismo y sus demandas de mayor autonomía, la descentralización y los procesos de devolución y construcción de potestades para la equidad, el desarrollo y la democracia.
Su propósito es promover el análisis crítico y evaluativo de las experiencias de gestión local, alentar acciones innovadoras en asuntos de la gestión de municipios, zonas metropolitanas, comarcas, regiones y las diversas formas de gobiernos subnacionales y espacios autónomos plurinacionales; asimismo, el estudio de zonas extremas y aisladas. En general, se asume que la realidad territorial implica estudios de actores, conflictos, identidades, demandas y gobernanzas.
En este contexto, durante las próximas el comité ejecutivo editorial estará recibiendo las investigaciones que quieran ser publicadas en su 7° versión.
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que se cumplan todos los elementos que se muestran a continuación, de lo contrario, se devolverán:
● El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
● El archivo debe ser entregado en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
● Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
● El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final; además, se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las directrices del autor/a.
Toda la información se encuentra disponible aquí.