Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Docentes del proyecto de Doctorado en Gobierno se reúnen para dialogar sobre el plan de estudios

El proyecto del Doctorado en Gobierno del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política se encuentra en su última etapa de elaboración antes de presentarlo ante la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción.

El doctorado se sitúa en torno a los desafíos que enfrenta el Estado para gobernar de manera efectiva en el Siglo XXI. Algunos desafíos son políticos, como la crisis de representación y legitimidad institucional, mientras otros, como el uso ineficiente de recursos, son de gestión. “Al mismo tiempo, el análisis quedará incompleto si no se integran los aspectos políticos y de gestión por la incidencia que tienen los factores y actores políticos en la agenda gubernamental y en el funcionamiento, las decisiones y los resultados administrativos de las organizaciones del sector público. Además, la efectividad de las políticas y la gestión públicas inciden en la legitimidad social del gobierno”, comentó la Dra. Jeanne W. Simon, directora provisoria del doctorado.

El Doctorado en Gobierno es un programa multidisciplinario y cuenta con la participación de académicos y académicas de cuatro facultades de la UdeC. Por lo anterior, el pasado martes 29 de enero la directora provisoria organizó un taller donde participaron 15 profesores y profersoras, quienes dialogaron sobre el plan de estudios y así afinar las definiciones de los programas en relación con los temas de investigación de los distintos docentes.

Lo anterior, fue guiado por los miembros del Comité del Doctorado, los profesores Armando Cartes Montory, Waleska Schumacher Aravena, Jaime Contreras Álvarez y Carlos Umaña Mardones, este último en calidad de director del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, quienes fueron gestionando la discusión sobre el Estado, la democracia y las políticas públicas desde el derecho, la economía, la ciencia política y la gestión pública, todo en relación con desafíos y problemas públicos específicos: gestión sustentable del agua, cambio climático, transporte público, entre otros.  “De esta manera, se va construyendo una comprensión multidimensional de las complejidades involucradas en gobernar en tiempos actuales”, comentó la profesora.

La directora provisoria comentó que se recogieron temas emergentes que incluyen “el rol de actores de conocimiento en la toma de decisiones y la definición de políticas públicas y regulatorias, como también las amenazas hacia la democracia representativa como son los populismos”, indicó.

 

 

Noticias relacionadas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido