Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Profesora Jeanne Simon lidera proyecto para crear una red de oportunidades territoriales en sectores costeros de Arauco

En la última convocatoria del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, la profesora Jeanne W. Simon fue seleccionada en el área de formación. Gracias a esto, podrá implementar su proyecto “Co-construyendo la red de oportunidades territoriales de las organizaciones de los sectores costeros de la comuna de Arauco: análisis político en acción para comunidades sustentables y resilientes”.

Esta iniciativa es financiada por el Proyecto UCO 2495: “Laboratorio Vivencial para el desarrollo regional” y se aplicará en tres comunidades costeras de Arauco: Rumena, Llico y Lavapies.

El proyecto, que se iniciará el martes 25 de marzo con el taller de inducción por el egresado de APCP, Mathias Villa Quiroz, tiene por objetivo principal co construir entre docentes, estudiantes y comunidades -a través de un proceso participativo y de mutuo aprendizaje- la red de oportunidades territoriales de las organizaciones de los sectores costeros de la comuna de Arauco, utilizando herramientas metodológicas como la elaboración de mapa de actores y obstaculizadores de la organización y un levantamiento de la agenda pública disponible en el territorio. Las actividades en terreno busca fomentar el pensamiento crítico y conocimiento de la realidad de los y las estudiantes y aportar al fortalecimiento organizacional y la cohesión social en las organizaciones y sus territorios.

Quienes trabajarán en esta iniciativa son los estudiantes de quinto año de Administración Pública y Ciencia Política, quienes están cursando el Taller de Análisis Político. En relación con esto, la académica, comentó que es importante que “tengan la oportunidad de complementar las macro competencias universitarias con experiencia de trabajo en terreno, vinculándose con organizaciones territoriales y conociendo su realidad in situ. Esto cobra mayor, pues están ad portas de salir al mundo profesional”. Además, los y las estudiantes contarán con la mentoría de la también egresada APCP, Josefina Ortiz Chiang.

De igual forma, la Dra. Simon, señaló que a través del proyecto se podrá levantar la agenda pública y la red de oportunidades territoriales, lo que permitirá a las organizaciones identificar a sus aliados y a sus obstaculizadores con el fin de vincular de manera más efectiva con la oferta estatal y privada en el territorio.  “Asimismo, será una herramienta para que tanto las organizaciones como sus socias, conociendo el panorama territorial, puedan apalancar recursos públicos y privados”, sostuvo.

 

 

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido