Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Investigadoras del proyecto sobre trayectorias de mujeres académicas en Ciencia Política planifican el último semestre de ejecución

Este lunes 16 de diciembre se reunieron investigadoras y ayudantes del proyecto “Trayectorias de mujeres académicas en la ciencia política latinoamericana: superando la brecha de género en una disciplina masculinizada” liderado por la profesora Susana Riquelme Parra. La convocatoria nació con el propósito de revisar y consolidar los avances realizados en la iniciativa e impulsar la escritura y publicación científica en la temática tratada.

En esta instancia participaron las académicas de la Universidad de Concepción: Waleska Schumacher Aravena, Violeta Montero Barriga y Susana Riquelme Parra. También estuvieron presentes Lucía Miranda Leibe, de la Universidad Católica Silva Henríquez, y, de manera telemática, Julieta Suárez-Cao, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante la reunión, se expusieron los avances del proyecto, que ya registra un cumplimiento del 90% de sus metas, destacando los logros alcanzados hasta la fecha.

En este contexto, cabe destacar que gran parte de los objetivos del proyecto han sido cumplidos. Se ha logrado identificar los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en la Ciencia Política al ingresar y mantenerse en la academia en América Latina, evidenciando las diferencias en comparación con sus colegas varones. Asimismo, se ha descrito la relevancia y el impacto de las redes de mujeres académicas en el desarrollo profesional y las trayectorias académicas de las investigadoras, subrayando su papel como espacios de apoyo y colaboración, entre otros logros significativos.

Durante la jornada, expusieron Martina Santibáñez, quien realizó su memoria el 2023 sobre políticas universitarias en materia de género y su incidencia en la trayectoria académica. En segundo lugar, presentó Catalina Valencia, quien abordó la trayectoria de las académicas, pero en relación con la investigación científica. En tanto, para finalizar, expuso Verónica Vera, quien centró su memoria en la Red de Politólogas y el impacto de esta en la trayectoria de las docentes.

Durante el periodo de ejecución del proyecto, se publicó el artículo “Academic trajectories in the Southern Cone: marked by the stigmatization of being a woman, migrant, or non-Caucasian” en la Revista Sociologia del lavoro (SCOPES) y que fue escrito por las investigadoras Susana Riquelme y Lucía Miranda.

Para cerrar el workshop, las investigadoras analizaron los datos obtenidos durante la revisión de páginas web de universidades de Latinoamérica, así como la información disponible sobre académicas especializadas en ciencia política. Además, examinaron los resultados de las entrevistas realizadas a profesoras en Argentina, México y Chile.

A raíz de lo anterior, surgieron ideas para futuras publicaciones científicas enfocadas en explorar las trayectorias de las académicas en Ciencia Política. Estas propuestas incluyen el análisis de las barreras y desafíos que enfrentan en su desarrollo profesional, los factores que influyen en su acceso y permanencia en posiciones de liderazgo, así como el impacto de sus contribuciones en el ámbito académico y político. También se planteó la posibilidad de realizar estudios comparativos entre diferentes países de Latinoamérica para identificar patrones comunes y particularidades regionales, así como profundizar en el rol de las políticas institucionales y de género en la configuración de sus trayectorias.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido