Saltar al contenido
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política

Profesora Fernanda Rubilar expone en V Congreso Latinoamericano de Ecología Política en México

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) fue el punto de encuentro para la realización del V Congreso Latinoamericano de Ecología Política, evento llevado a cabo entre los días 4 y 6 de diciembre. El evento tuvo la presencia de la profesora Fernanda Rubilar Stefanini con su ponencia “Justicia Hídrica en la Cuenca del Río Itata: Conflicto Socioambiental y Respuestas Comunitarias frente al Extractivismo Forestal”.

Su exposición fue efectuada el día 6 de diciembre en el marco de la mesa Justicia Hídrica: Conflictos socioambientales y movimientos socioambientales. El objetivo de su trabajo fue presentar algunos de los resultados de su investigación doctoral en torno a la configuración de la injusticia y las dinámicas de legitimación de las definiciones a través de la escasez hídrica en la cuenca baja del Itata. 

Al respecto de la importancia de su tema, la candidata a Doctora en Estudios Territoriales de nuestra casa de estudios mencionó que en el contexto del mundo actual, estudiar las dinámicas de la crisis hídrica se convierte en una investigación fundamental, siendo crucial el vínculo con la decisión política e institucional en torno al racionamiento hídrico, agregando que “es un eje trascendental de la discusión de la política pública en los últimos años, en la agenda sobre las reformas al código de aguas y cómo enfrentar la crisis climática”.

Acerca de la instancia, la profesora Rubilar Stefanini la destacó como una buena experiencia de gran convocatoria, con un alto nivel de las y los expositores, la diversidad y distintas miradas que permitió enriquecer el debate. Asimismo, la académica realzó su privilegio de compartir con referentes que se encuentran en el ámbito teórico de la ecología política, añadiendo que: ”El discutir ideas y recibir  comentarios acerca tu investigación por teóricos del área fue muy gratificante”, afirmó la docente.

Cabe destacar, que se trata de un congreso que realiza desde hace diez años por una red extensa de investigadores e investigadoras, académicos y académicas, con la participación de defensores ambientales, quienes realizan este congreso de alcance Latinoamericano con el objetivo de pensar colectivamente en los desafíos del presente y las alternativas que se construyen ante los desafíos que se enfrentan. La capital azteca es la quinta ciudad en albergar esta ceremonia, sumándose a Santiago, San Pedro de Atacama, Salvador de Bahía y Quito, que han sido previamente anfitrionas.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Administración Pública y Ciencia Política
Ir al contenido